4. Los Pipiles, Historia y Etimología.

Los Pipiles, Historia y Etimología.

Historia

Cuando los españoles llegaron a El Salvador, en 1524, el grupo indígena más preponderante en nuestras tierras era el de los Pipiles.


La Historia, la tradición, la mitología y la arqueología nos informa que esta gente llegó a El Salvador a raíz del colapso del Imperio de Tala.
Tala, que habrá heredado las glorias de la civilización tolteca a la caída de Tehotihuacan, finalizó sus días en una cruenta guerra civil ocasionada aparentemente por un problema en la sucesión dinástica al trono de Tula. La facción perdedora en esta guerra, comandada por el célebre personaje Topilzín, que sus seguidores lo creían una reencarnación del Dios Quetzal Coatl, no halló mejor alternativa que abandonar México y emigrar a Centro América y así fue como la mayoría de esta gente se radicó en El Salvador actual.
Los Pipiles en nuestra tierra encontraron un país poblado por gente de origen y un lugar que tenía practicamente todos los dones que puede brindar la naturaleza de sus volcanes a quienes también se debía la ferocidad de su suelo. Los pobladores primitivos que se opusieran a la ocupación de su tierra generalmente eran aniquilados por los nuevos pobladores Nahuat, si esto no sucedía convivían pacíficamente. Se sabe que Topilzin fundó posteriormente un santuario a la diosa Nuictlán en la zona del lago de Guija, después parece que llegó a las ya entonces ruinas Mayas de Copán, después llegó hasta Nicaragua en donde funda una población llamada Nicarao. De allí no pierde su rastro. Los Pipiles introdujeron el culto generalizado al dios de la lluvia Tlaloc y a Xipe-Totec. Este último muy vinculado a los sacrificios humanos. En verdad su llegada implicó muchos cambios culturales en nuestro país. Las ruinas de Cihiuatán, en Aguilares y cercanas al volcán de Guazapa son los vertigios mas notables de los Pipiles mas que poseemos a los Pipiles también se les llama Yanquis. Al arribo de los españoles, los Pipiles ya se habrán apoderado de la casi totalidad del occidente del país y gran parte de su zona central llegando hasta los márgenes del río Lempa. Existían cuatro ramas importantes de Pipiles que eran; los Cuzcatlecos, que conformaban el cacicaszo mas importante de ellos en El Salvador con su capital en Cuzcatlán (Ahora la Villa de Antiguo Cuzcatlán en el gran San Salvador), los izalcos que sean muy ricos por su gran producción de cacao, los nonualcos, asentados en la zona central y famosos por su afición a la guerra y los mazahuas, dedicados a la cría de pequeños rebaños de venados de cola blanca, ahora casi extintos en el país. En la actualidad aún existen Pipiles puros en El Salvador y en la única etnia que habla su antiguo idioma. Dado el profundo mestizaje existente en El Salvador, un enorme porcentaje de los salvadoreños llevan sangre Pipil en sus venas.

Etimología



Los pipiles constituyeron un pueblo indígena que habita en la zona de occidente y centro de El Salvador. Su idioma es el Nahuat. Los antepasados del pueblo pipil migraron desde México y se asentaron en lo que ahora es El Salvador. La palabra Pipil es de naturaleza náhuat, proviene de Pipiltzin que significa señor, noble o príncipe, y también deriva de Pipiltoton, que significa muchacho, niño, hombrecito.


Fuente: ¿Quiénes eran los Pipiles?
http://www.elsalvadormipais.com/quienes-eran-los-pipiles

Comentarios

  1. Emperor Casino Review & Bonus Offers
    Emperor Casino is a top notch online casino with 50000+ slots, live dealer casino, and many 제왕카지노 more. febcasino We 카지노 want to help you find a great gaming site!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

2. Patrimonio Cultural

6. El Idioma Nahuat

5. Nahuat, El Idioma Pipil.